Movilidad Roberto Sanz

EXPERIENCIA ERASMUS+ EN NORUEGA

Cuando surgió la oportunidad de participar en esta movilidad Erasmus+, no lo dudé ni un segundo. Pasar una semana en un centro noruego, en la ciudad de Larvik, como docente de apoyo en clases de español me parecía una experiencia enriquecedora tanto a nivel profesional como personal.

Llegar a Noruega en pleno invierno ya era en sí una aventura. Larvik me recibió con su paisaje sereno, su gente amable y un frío que, aunque esperado, me sorprendió. Desde el primer momento, Anu Maria, la profesora que me había ayudado a llevar a cabo este proyecto, me hizo sentir como en casa. Me asignaron clases de distintos niveles y diferentes materias, lo que me permitió conocer diferentes formas de aprendizaje y adaptar mi manera de enseñar.

Desde el inicio, los alumnos mostraron mucha curiosidad por el español y la cultura española. Algunos estaban tímidos al principio, pero con juegos, conversaciones sobre arte, y dinámicas grupales, poco a poco fueron ganando confianza.

Además de reforzar la gramática y la expresión oral, tuve la oportunidad de compartir con Anu Maria muchas estrategias metodológicas que uso en mi instituto. Fue un intercambio constante, en el que yo también aprendí mucho de su manera de trabajar.

La experiencia no se limitó al aula. Descubrí un sistema educativo que pone mucho énfasis en la autonomía del estudiante y en el aprendizaje práctico. También me llevé muchas conversaciones interesantes con profesores noruegos sobre cómo viven la educación, sus retos y las diferencias con nuestro modelo. Fuera del instituto, tuve tiempo para disfrutar del sol en Larvik, pasear por su naturaleza y probar su gastronomía.

Y la vida siempre tiene sorpresas totalmente inesperadas. Como fue el encuentro secreto que Anu Maria organizó con uno de los grandes escritores noruegos: Jørn Lier Horst. Pudimos charlar tranquilamente con él, ampliando mi visión literaria  y llevando nuevos libros para mi biblioteca.

Se puede afirmar, que acabé siendo un “larvikingo” más.

Erasmus+ no es solo una oportunidad de enseñar en otro país, es una experiencia que te cambia la manera de ver la educación y, en cierto modo, la vida. Vuelvo con nuevas ideas, con muchas ganas de aplicar lo aprendido y con el deseo de seguir explorando nuevas formas de enseñanza. Pero, sobre todo, vuelvo con el recuerdo de los alumnos que me hicieron reír con su entusiasmo y los compañeros que me hicieron sentir parte de su equipo.

Última modificación: 27/05/2025 - 12:41