Movilidad María José Navas

ERASMUS JOB-SHADOWING OPATIJA (CROACIA)

A continuación, recojo información y algunas reflexiones sobre mi visita al centro de estudios Adria Internacional Secundary School Opatija en Croacia desde el 05/05/2025 hasta el 09/05/2025.

La idea de poder realizar una movilidad Erasmus para profesores siempre me ha parecido una oportunidad que no se puede dejar pasar de largo. Por experiencias que había escuchado de otros compañeros, entre ellos mi hermana que hizo una movilidad Erasmus a Portugal hace algunos años, sabía que es una experiencia que merece la pena y de la cuál uno sale enriquecido

La escuela donde he realizado el proyecto, es un centro privado donde ofrece educación en Inglés desde los 3 años hasta los 18. Esta educación se ordena en 3 etapas: edad temprana de los 3 a los 6, clases de primaria que dura 8 años y Educación secundaria general desde los 14 años a los 18. Mi participación en el proyecto Erasmus+ como job shadowing se ha centrado en esta última etapa de Secundaria.

Se trata de un centro de nueva creación en crecimiento situado en la localidad de Opatija, en la península de Istria, a tan sólo 14 km de Rijeka, una de las ciudades más grandes de Croacia. Opatija no pasa inadvertida para el visitante por su belleza. Es conocida como la bella del Adriático, y caminar por su paseo costero Lungomare de 12 km de largo, alrededor de la orilla del mar que conduce a numerosos pueblos pesqueros encantadores, fue un privilegio.

La escuela, cuenta con aproximadamente 100 alumnos en total y unos 20 empleados entre profesores, administrativo y personal laboral como conserje y administrativo. La mayoría de los alumnos buscan una educación en Inglés, ya que muchos de ellos no son croatas de nacimiento y por asuntos laborales han acabado en Croacia, por lo que en esta escuela se les permite continuar sus estudios hasta que se familiarizan con el idioma Croata. Al ser un centro tan reducido y familiar, tuve la oportunidad de desarrollar habilidades sociales y de relación-colaboración con los profesores del centro de acogida con mayor facilidad, incluso, pude compartir comida y almuerzo algún día con ellos en el comedor de su escuela, momentos que aprovechábamos para intercambiar mutuamente impresiones sobre la educación en Croacia y España, y también sobre las costumbres de nuestros países.

Doris Juriceva, fue la persona con la que contacté para poder llevar a cabo este proyecto, y desde el principio estuvo muy pendiente de organizar y planificar mi visita para un máximo aprovechamiento en las aulas, y en todo momento, hizo que me sintiese muy cómoda e integrada en la escuela. Además, dio la casualidad, que durante mi visita se celebró el día de la escuela en Ograde (Istra) un pueblo cercano a Opatija, donde los alumnos pudieron disfrutar de un día de juegos y actividades junto a sus profesores y familiares, todos comimos al aire libre y pude ver que las familias estaban muy involucradas en la educación de sus hijos.

Me gustaría mencionar de manera especial, todo aquello que me resulto novedoso e innovador con respecto al sistema educativo español en cuanto a metodología para la enseñanza en el aula. La jornada de los alumnos va desde las 8 de la mañana hasta las 3 con un descanso de media hora de 11y15 a 11y45, cada sesión lectiva dura 90 minutos y entre clase y clase tienen un pequeño descanso. A la entrada de cada clase los alumnos dejan sus móviles en un pequeño canasto en la mesa del profesor, cada alumno tiene un ordenador portátil para poder seguir y realizar las tareas. No se trabaja con libros de texto, sino que cada profesor elabora sus propios materiales que entrega a los alumnos impresos. En cuanto a las actividades desarrolladas dentro de clase, se centraban en muchas dinámicas de grupo, realización de proyectos o tareas en grupos de 3-4 alumnos como realización de una casa eco-friendly, el cáculo de emisión de CO2 en diversas situaciones mediante una calculadora virtual, o un proyecto sobre los países en desarrollo para mejorar su calidad de vida, combinado con repaso en parejas mediante rincones de aprendizaje que consistían en actividades que los alumnos debían resolver con un tiempo límite controlado por un reloj de arena. Los miembros de cada pareja se iban cambiando en cada actividad y de esta forma tan sencilla, se conseguía una mayor comunicación entre los alumnos, motivando a los alumnos a la participación, intercambiando ideas e incluso fomentando la diversión. El alumnado participa activamente en la creación de su propio camino educativo, se promueve la participación de los estudiantes, el respeto e integridad.

Todo en conjunto ha sido una experiencia muy gratificante, he visto una enseñanza donde se fomenta en  los alumnos la responsabilidad por su propio trabajo y la autonomía desde la etapa de Primaria, hecho que ayuda al alumnado a que cuando alcanza la etapa de Secundaria, pueda responder con interés y responsabilidad ante cualquier dinámica que se les propone. Además, se favorece un pensamiento crítico, la creatividad, la integridad de todos, alumnos y profesores. He visto un ambiente muy acogedor y familiar, el hecho de que fueran clases reducidas ayuda a una buena relación entre todos, y pude percibir la excelente educación de los alumnos y el respeto en el aula. Los alumnos tienen buena predisposición hacia el trabajo sobre todo a la hora de hacer actividades más atractivas y motivadoras como las que he mencionado antes. Realmente ha sido una experiencia muy enriquecedora, ya no solo en lo que respecta a lo aprendido al observar un sistema educativo con algunas diferencias respecto al nuestro, si no a nivel personal, por las personas que he conocido que han sabido ofrecerme una sonrisa de acogimiento y han estado dispuestas a mostrarme lo mejor de su escuela en cada momento.

 

 

Última modificación: 27/05/2025 - 11:56